martes, 26 de abril de 2016

Libro "LA NUEVA EDUCACIÓN"



1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Titulo: La nueva Educación.
Autor: Cesar Bona, nacido en un pueblo de Zaragoza en 1972. A los 43 años se convirtió en uno de los cincuenta finalistas del premio Global Teacher Prize, siendo el único profesor español nominado al premio. Es considerado como el mejor maestro de España aunque el mismo se quita merito sobre este nombramiento que ha tenido gracias a la
Año de publicación: 2015

2  Motivo por el que lo habéis seleccionado
Este libro lo he descubierto gracias a l recomendación de la profesora para leerlo. Al investigar y conocer más el autor del libro me dio mucha más curiosidad porque cuenta vivencias reales de un profesor de primaria sin meterse demasiado en metodologías y temas teóricos. Se fundamenta en la práctica y nos muestra experiencias reales que me pueden pasar en un futuro como profesor.

3  Resumen del libro
En el libro nos cuenta vivencias reales sobre los acontecimientos más importantes de su vida profesional. Se podría dividir en dos partes separando por un lado las anécdotas, acontecimientos y periodos de trabajo determinados con sus alumnos y por otra parte lo que significó para él el estar nominado al Global Teacher Prize.
Todo el revuelo que se monta por su nominación él lo lleva de la forma más tranquila posible. Quitando importancia al tema intenta llevar una vida normal sin llamar mucho la atención en lo que al convertirse en una persona famosa se refiere. Pero por otra parte también quiere aprovechar el tirón mediático para denunciar injusticias en la educación y reclamar necesidades que se deben dar a los alumnos en las escuelas.
En cuando a sus experiencias con los alumnos relata historias de todo tipo y destacando lo que ha aprendido de todas ellas y lo que más destaca él es que los niños son lo que enseñan a los maestros.

4  Capítulos en los que está organizado
1.       Invitación a ser maestro
2.       Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3.       Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4.       Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5.       Pásame el destornillador
6.       El hombre del bigote
7.       Una piscina infinita de imaginación
8.       Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9.       Salmones en el río
10.   La historia de un escupitajo
11.   ¡El gorro de ducha!
12.   ¿Metodología? Sobre la marcha
13.   Una micro sociedad.
14.   La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15.   Historias surrealistas
16.   Que viva el surrealismo en las escuelas
17.   Yo te enseño a tocar el cajón
18.   Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19.   La biblioteca
20.   El respeto a las raíces
21.   Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22.   Dejen libres a los maestros para que se formen
23.   El respeto no se impone
24.   De los libros a la acción
25.   Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26.   Congreso mundial por los derechos de la infancia
27.   ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28.   ¿Quién es héroe o heroína?
29.   Deberes y a dormir
30.   Somos emociones
31.   Aprender, aprender y aprender
32.   El tiempo pasa rápido
33.   La nueva educación

5  Interpretación personal del texto
Este libro es un ejemplo claro de lo que pasa dentro de las aulas y pone voz a lo que muchos profesores quieren decir y reclamar al gobierno y a la sociedad.
El autor da claves a los lectores, ya sean padres, profesores, alumnos o cualquier interesado en la educación. Se pueden aplicar en las clases métodos que experimenta el mismo con sus alumnos y así nos muestra de primera mano como reaccionaran los niños a estas metodologías.
El libro nos sirve para darnos a conocer que sucede dentro de un aula y nos da pautas y consejos para poder desarrollar un buen ambiente dentro del aula y conseguir que los alumnos que tendremos bajo nuestra tutela consigan ser buenas personas como base fundamental.
También nos ayuda a fomentar mucho mas la creatividad, tanto de los alumnos como de los propios profesores para así solventar situaciones poco comunes y darnos cuenta de que con la imaginación se pueden solucionar todos los problemas que puedan surgir.

6  Puntos fuertes y débiles.
-        Como puntos fuertes destaco que todo lo que cuenta son anécdotas vividas en primera persona que ayudan a los profesores que leen el libro a tomar ejemplo de cómo solucionar problemas dentro del aula. Y también hacer ver a toda la población en general lo que ocurre de verdad en un aula y lo que de verdad son los niños y todo lo que pueden enseñar a los adultos.
-        Como punto débil solo podría decir que falta algo más de teoría para saber en qué tipo de metodologías se ha basado el autor.

7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?
He leído comentarios de todo tipo. Para muchos lectores el libro no descubre nada nuevo sobre la educación y que solo habla de anécdotas de un profesor. Le faltan teorías en las que poder basarse para responder así en el aula.
Por otra parte he leído muy buenas críticas. Estas se basan en que es un libro muy ameno de fácil lectura y comprensión. Inspira a profesores para tratar a sus alumnos como personas que pueden enseñar también a los adultos y solucionar problemas con el uso de la imaginación.

8  ¿Qué añadirías al libro?
Añadiría metodologías en los que se ha basado el autor para dirigir así a los alumnos.

9  Postulados que defiende
-        -Hacer crecer la motivación a los alumnos.
-        -Imaginación de los profesores.
-        -Formación de buenas personas.
-         -Aprender de los alumnos.
-        -No limitar la imaginación de los alumnos.

10 ¿Qué te ha aportado?
Lo primero que he sacado del libro es que lo más importante para un profesor es hacer que los alumnos sean buenas personas. Esa es la base de todo y sin eso no se puede construir conocimiento.
Seguidamente el libro me ha mostrado que con la imaginación se pueden conseguir objetivos para cualquier alumno tenga la problemática que tenga. Hay que pensar e intentar hacer que el alumno vaya motivado a la escuela y no la vea como algo trabajoso, sino como un gusto.
Por otro lado he aprendido que es imprescindible estimular la creatividad de los alumnos. Que creen cosas sin límites ya que la curiosidad y la imaginación son algo innato dentro del niño y capar estas capacidades es de las peores cosas que se pueden realizar en una escuela.

Clase 22/4/2016



Hoy ha sido el último día de presentaciones. Estos han sido los grupos que han expuesto en la sesión de hoy:

“LIBERARTE JUGANDO”
-Tamara Guijarro
-Alba Núñez
-Laura Cordero
-Emma Maria
-Pedro Diana

“JEFF KOONS JUGANDO AL FÚTBOL”
-Mario González Barriguete
-Adrián Selices Martín
-Wilbur Septien Walls.

“LANZADORES DE ARTE”
-Adrián Martínez
-Jose Carlos
-Mustafá el Azi
-Fernando Herranz.

"LA NATURALEZA TE LO DA"
-Rubén Bajo
-Iván Rodríguez
-Diego Sebastián.

“ANISH KAPOOR Y EL FRONTÓN”
-Javier López Carmona

“ESQUEMA LAFERRIERE”
-Mario Otero
-Oscar Rodríguez
-Jesús Victor Vilchez.


En conclusión puedo sacar muchas ideas positivas de estas exposiciones. Sobre todo una gran estimulación de la creatividad al relacionar el arte con el deporte. Además muchas buenas ideas de mis compañeros en sus Unidades Didácticas.

20/4/2016




Un nuevo día de evaluación de exposiciones contiene los siguientes grupos:
"Second Life Balls Proyect"
-Javier Pastor
-Eduardo Segovia
-Adrian Fuentes
-Iván resina
-Pablo Román

"Land Art y el deporte"
-Manuel Delgado
-Adrián Martín
-Daniel Olmedo
-Alejandro Rangel
-Alejandro Urbina

"El patio de mi cole es particular"
-José Tomás Rodríguez Parra
-Fernando Ponce Regaliza
-Juan Alberto Bermejo Palomares
-Cecilia Morales
-Paola Ramos




"Viaje al centro de las culturas"
-David López
-Sofía Martín
-Francisco Molina
-Guillermo Martín

"Formas geométricas y deporte"
-Raúl Pérez
-Ismael Pretel
-Jorge Bermejo
-Alberto Olmos

"Dibuja con tu cuerpo"
-Sheila Martín
-Adrián Núñez
-Sergio Rojo
-Andrea Ruíz
-Alejandro Sánchez
"Voleibol en un campo de flores"

-Patricia García González
-Alexandra Díaz Mazuelas
-Eva Maqueda
-Pablo Tzacol

Libro: "Piensa como un artista"" Will Gompertz

Consejo que no dan las madres: "Hay que hacer que nosotros ocurran a las cosas, no que las cosas ocurran a nosotros"

Clase 19/4/2016



El segundo día para exponer nos Hemos limitado a poner notas a los siguientes grupos:
“Collage Sport”
-Natalia Ortega León
-David Navarro Cedillo
-Edgar Plaza Cano
-Antonio Miguel García Cruz
-Carlos Lara Hernández

“Ilumínate y baila”
-Alberto Hernández Claudio
-Jaime Menéndez Gil
-David Redón Collado
-Borja Pinto Arias

“Cambiemos el mundo”

-Jessica Montero
-Ana Barriguete
-Eva Antona
-Cristina Merino
-Ana Sanz

“Las palabras del baloncesto”
-Jorge Feito Fernández
-Sergio Fernández Montero
-Beatriz Paniagua
-Juan Jesús Pérez
-Daniel Rodríguez

“Art Sport”
-Garazi Rodríguez
-Laura Junquera
-Patricia Castillo
-Irene Calvo
-Patricia García

“El rostro oculto”
-Nuria Calero Cruz
-Cristina Cepeda Zafra
-Miriam Lorenzo Alcázar
-Gloria Navarro
-Patricia Rodríguez


El libro recomendado ha sido:
"Cómo aprende el cerebro las claves para la educación" de Sarah-Jayne Blakemore.
Consejo que NO dan las madres: Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino