LUZ Y SOMBRA
La luz
es una forma de representar lo divino. Hablar de la luz es hablar de sombra y
jugar con ella creando diferentes formas para realizar obras de arte. En arte
hay artistas que utilizan dos focos de luz en sus obras.
El arte
esta creado para pensar, para decorar… etc. No tiene un fin concreto.
Existen
dos tipos de luz:
- -
Natural.
- -
Artificial. Se dividen en:
o La luz continua. Por ejemplo un
foco o una lámpara. Una luz que esta fija. Puede ser vertical desde arriba (luz
cenital) o desde abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3uFJrtMCn81gOulahyuQwwR-VKeoOjs0-foKdCgNtAri9i9u8KWYg-CVAVtkm3U35F25E9dsCWq8l5dllbAdp1gZ-TkczPQ3RCB5Dn_TTHdDgJTLppNBRg8wmNVsMFnZfZc0DDeB3mqs/s320/luznadir.jpg)
o La luz discontinua. Por ejemplo
un flash.
Las
luces y las sombras dan el volumen y las texturas necesarios para poder
diferenciar los cuerpos pero para que se diferencien bien la luz no debe ser
frontal, sino lateral o vertical.
La sombra es
el lugar donde no llega la luz, es la proyección de un cuerpo. El arte oriental
y occidental están separados por el uso de la sombra, pues los orientales no
usan la sombra en sus obras.
No siempre para ocultar algo se debe quedar en la oscuridad.
Muchas veces se emite luz para ocultarlo y que pase desapercibido o que emita
tanta luz que deslumbre.
Dos artistas
famosos que trabajan con la luz y las sombras son Rafael Lozano- Hemmer y
Fabrizio Corneli.
![](http://www.eliberico.com/wp-content/uploads/2014/10/P81-600x336.jpg)
La gran
ventaja que tiene este tipo de arte es que no puede ser robado por nadie.
PRINCIPIOS
BASICOS DE LA FOTOGRAFIA
El arte se
dedicaba en sus inicios a contar los hechos históricos mediante pinturas u
obras escultóricas. Pero la aparición de la fotografía revoluciono este género
y se tuvo que reinventar.
- -
La
sensibilidad: ISO. Capacidad de captar una imagen dependiendo del tiempo
atmosférico o de las luces del ambiente.. Cuanto mayor es el grado de
sensibilidad menor es la calidad.
- - Diafragma.
Es el objetivo de la cámara.
- -
Velocidad
de obturación. Velocidad a la que se abre y se cierra el objetivo.
Con la función Bulb en las cámaras, Se presiona el
obturador y hasta que no se suelta no se cierra el objetivo.
Con el diafragma abierto (1,4) la cámara enfoca lo
primero que se encuentra en la imagen y desenfoca lo demás que esté detrás. Si está
cerrado el diafragma (16) se enfoca bien todo lo que entra dentro de la imagen.
ACTIVIDAD
La actividad de hoy consiste en cambiar el obturador de
nuestras cámaras y configurarlos para que tarde 15 segundos en abrir y cerrar
el objetivo. La clase quedara a oscuras y con una linterna se iluminara en las
diferentes partes del cuerpo a un modelo durante los 15 segundos que durara el
diafragma abierto.
Los resultados serán que la cámara capta la imagen del
modelo iluminado en las partes que han sido alumbradas durante esos 15
segundos.
Consejo: Cuantas más flechas lances, más veces darás en
el blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario