La clase comienza
escuchando los apuntes de los observadores de la última actividad de las
composiciones por parejas de conveniencia. A unas parejas les costó más que a
otras dependiendo de la complicidad que se tienen entre ellos. También
destacaron las parejas que trabajaron conjuntamente o que cada uno realizo sus
composiciones de manera individual.
Hay 3 tipos
generales de textura:
-La que diferencia la imagen de la realidad.
-La visual, que nos remite a la experiencia.
-La que simula la natural; césped artificial por ejemplo.
-La que diferencia la imagen de la realidad.
-La visual, que nos remite a la experiencia.
-La que simula la natural; césped artificial por ejemplo.
Las texturas
pueden ser:
Suave, áspero,
caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco y putrefacto.
-Ron Mueck:
es una artista que imita las texturas haciendo obras en las que cambia los
tamaños con respecto a la realidad.
-Juan Zamora:
es un artista que es muy conocido por su técnica con las texturas. Juega con
las sombras
La iluminación,
la textura y el color es lo que más habla de una imagen. Esas tres partes están
por encima de la forma, que nos dice mucho menos sobre algo que vemos.
Cuando queremos
que la textura sobre salga, tenemos que dar luz rasante, para que se creen sombras.
Posteriormente la
profesora inicia un ejemplo de la actividad que debemos realizar después. Para
conseguir una textura determinada se sumerge un trozo de papel en un bote de
pintura acrílica con agua y después se pega sobre un folio y se deja secar.
Esto creara una textura.
Después explicara
la técnica del Frotage que consiste en poner un folio sobre un elemento
y coger un grafito para frotar sobre él, así obtendremos la textura del
elemento que hemos elegido.
Tambien se ha trabajado la técnica de superponer una plantilla sobre un papel y con un grafito pintar sobre la plantilla y después frotar con el dedo en otro lado del papel. Así conseguiremos diferentes texturas.
ACTIVIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario